Made With Collaboration
Made With Collaboration
SSP331504034
In Stock
Buy and Download >
Description
Todos vivimos dentro del mismo ecosistema, por lo que la conservación del mismo une a la naturalezacompleta. En ocasiones las manos humanas acuden a suprotección y regeneración, aunque la misma, interesadamente o no, sea para la búsqueda de una estética personalizada. De una u otra forma el medio ambiente es mejorado.
La jardinería es el arte y la práctica de cultivar los jardines. Consiste en cultivar, tanto en un espacio abierto como cerrado, flores (arriates), árboles, hortalizas, o verduras (huertas), ya sea por estética, por gusto o para la alimentación, y en cuya consecución el objetivo económico es algo secundario. El término "jardín", conocido desde el siglo XII, parece provenir del compuesto latino-germánico hortusgardinus que significa, literalmente, "jardín rodeado de una valla", del latín hortus, jardín fráncico, o gart o gardo "cerrado", como si el jardín tuviera que defenderse contra los animales e incluso de los ladrones.
La jardinería está asociada, generalmente, al cuidado de un jardín, no sólo a su creación. Se habla de paisajismo, o de arquitectura de jardín, cuando se trata del arte de pensar o crear un jardín. Es preciso recordar que este término no existía en épocas anteriores, no se hablaba de paisajismo se utilizaba sólo el término de jardinismo. Por último, es interesante constatar que, un determinado grupo de paisajistas contemporáneos prefieren el término "jardinero-paisajista".
Con este programa-aplicación podrás pasearte por los conceptos importantes y medir tu grado de comprensión de los mismos. Así mismo obtener información relevante en el tiempo, para el proceso de toma de decisiones.
Contiene literatura educativa sobre términos relacionados. Ambiente amigable. Al entrar la información necesaria se ajustan los parámetros internos. Contiene señalizadores interactivos para su mejor comprensión y navegación.
Todos vivimos dentro del mismo ecosistema, por lo que la conservación del mismo une a la naturalezacompleta. En ocasiones las manos humanas acuden a suprotección y regeneración, aunque la misma, interesadamente o no, sea para la